martes, 27 de noviembre de 2007















Hace poco más de 1 año, en compañia de buenos amigos, fui a una reserva ecológica en el edo. de Oaxaca, cerca de un pueblo llamado Tecomavaca, en esa reserva se encuentra un pequeño cañón donde anidan guacamayas de nombre científico "Ara militaris", anexo un parrafo referente
"La guacamaya verde, cuyo nombre científico es Ara militaris, necesita grandes extensiones para habitar y buscar su alimento. Anida en las paredes del cañón -aprovechando los agujeros naturales- formado por el cauce del Río Sabino, durante la temporada de abril a septiembre. Sus poblaciones se han visto reducidas por la destrucción del hábitat natural, la captura y el comercio ilegal. El cañón donde anidan las guacamayas, al cual se accede desde Tecomavaca, Oaxaca, es también parte de la Reserva Tehuacán-Cuicatlán. Las colonias de anidación fueron descubiertas por investigadores de la UNAM y de la Reserva Tehuacán-Cuicatlán, quienes han desarrollado el Sendero Interpretativo en Tecomavaca promoviendo proyectos mayores de conservación de la zona y de la guacamaya

En verdad es un espectáculo emocionante, el ver estas aves en un habitat natural. Espero poder regresar pronto.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Convivencia alpina del CAM 2007





































Después de algunas semanas de planeación, acudimos un amigo y yo a la convivencia del Club Alpino Mexicano, llevada a cabo en el valle del encuentro los dias 17 y 18 de Noviembre del 2007, este valle está enmedio de los volcanes Pico de Orizaba y Sierrra Negra. Iniciamos el trayecto caminando desde Texmalaquilla 3 1/2 horas hasta llegar al lugar, donde habia reunidos alrededor de 500 gentes, entre montañistas y familias. La ceremonia se hizo con toda solemnidad y buena vibra, cantando himnos Mexicano y de los clubes presentes, muy emotiva, recordando a los compañeros caidos en la montaña y entregando banderines a montañistas que ibamos a subir al Sierra Negra y a los que intentaban cumbre en el Citlaltepetl. A las 1:00 salen los alpinos rumbo al Pico, mucha emoción y deseandoles suerte. A las 6:00 am nos alistaos para subir al Sierra Negra (+/- 4,600 mtssnm) por la cara norte; salimos a las 6:25 empezamos a subir por el bosquecito y luego por una de las aristas, hasta llegar a los arenales, por fin a las 9:40 am llegamos a la cima del Sierra Negra, descansamos, se canta el Himno Nacional Mexicano y pocos minutos después oimos por radio a los compañeros del Pico cantando el himno por radio, se muestran los banderines entregado la noche anterior. Iniciamos el descenso, llegamos a las 11:30 al campamento, cansados pero contentos sabiendo que tenemos una experiencia más en la bolsa.